"Sabiendo que el alumno aprende, la nota es lo de menos" (Neus Sanmartí)
Buenos días pequeños creadores 😊
Indagando, he encontrado una entrevista súper interesante a Neus Sanmartí acerca de las evaluaciones en las aulas.
Neus Sanmartí, catedrática y profesora del Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la UAB, que durante años fue maestra de aula, explica en esta entrevista cuáles son los retos que afronta el sistema educativo a la hora de avanzar hacia el modelo de evaluación que en vez de limitarse a calificar, capacite a los estudiantes.
Dejo algunas de las preguntas más llamativas de la entrevista, aunque si queréis sabe más, os dejo el enlace para poder leerla detenidamente.
- ¿El tipo de calificación cambia la forma de evaluar?
No. La gente puede hacer lo mismo y luego traducirlo: evalúas igual y, en vez de poner un 6, pones «logro suficiente». Esto ha pasado siempre. Pero también debemos tener claro que la familia quiere tener información de cómo el niño más allá de un número. ¿Qué quiere decir un 6 de Lengua catalana? Quizás no lee muy bien pero escribe mejor. El número en este caso no me lo está diciendo, pero tampoco me lo dice si solo se informa que tiene un «logro suficiente» o se hacen comentarios de sus aprendizajes demasiado generales.
- De hecho, los números engañan. Pueden inducir a pensar que el alumno que saca un 6 sabe el doble que el que saca un 3.
Claro, tenemos que tener cuidado. La clave es qué te dice este valor numérico. No se puede precisar tanto el nivel de competencias, ni siquiera de conocimientos. A veces suspendemos alumnos porque hacen faltas de ortografía y no hacen bien el dossier, pero no es lo mismo no tener los conocimientos que no tener los hábitos de trabajo.
- Entonces, ¿cómo se puede avanzar hacia una evaluación que sí tenga en cuenta lo que se aprende en clase?
La evaluación debería tener tres elementos: saber qué hace el alumno -¿Qué problemas tiene?-, entenderlos -por qué los tiene, qué falla en sus hábitos, razonamientos, habilidades…- y tomar decisiones -¿qué puedo hacer para ayudarle a mejorar?-. Y, si te fijas, ninguno de estos tres elementos es la nota.
- La evaluación condiciona las enseñanzas, y con el exceso de exámenes existe la percepción de que muchos docentes preparan a los alumnos para superar las pruebas.
Comentarios
Publicar un comentario